Significado Histórico del 4F – 1992

Escrito por Fernando Soto Rojas

El acontecimiento militar del  4 de Febrero de 1992 liderizado por el Comandante Chávez con su célebre, corto, discurso político de ese día memorable en donde el  Comandante precisó 3 elementos esenciales:

  1. Responsabilizarse por la insurgencia militar como persona y asumir todas las consecuencias fue un gesto de valentía política y personal, muy distinto a los líderes políticos del siglo XX que nunca asumieron responsabilidad ante las coyunturas y ante la Historia, salvo poca excepciones
  2. Reconoció el esfuerzo de sus subordinados y que vendrían nuevas situaciones y reconocer la derrota militar “POR AHORA” que se transformó en victoria política y en una esperanza.
  3. Rescató a Bolívar, que estaba en los museos, las estatuas y en el olvido con el MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO 200 y el pueblo despertó con el ideario Bolivariano y derrotó el Euro-Centrismo – Yankee como problema cultural de dependencia, por lo menos les dio un nocaut.

Con las insurgencias del 27 y 28 de Febrero de 1989; el 4F y 27 de Noviembre de 1992 se cierra la larga coyuntura del puntofijismo para siempre.

La llamada IV República  1830 -1998 duró 168 años y el puntofijismo 1958-1998 duró 40 años, como su última fase.

El capitalismo venezolano ha tenido o surgido del colonialismo Español y el neocolonialismo Yankee – Europeo  y las dos formas de gobierno han sido la dictadura militar- clásica: Páez, Guzmán Blanco, José  Vicente Gómez  y  Pérez Jiménez o el Régimen liberal representativo burgues de AD y COPEI (Puntofijismo).

Las dos formas de Gobierno y de Estado nos conducen al Capitalismo dependiente, sub – desarrollado y atrasado, por esa vía no es posible construir Patria libre y soberana.

Con el movimiento del 4F y el liderazgo indiscutible del Comandante Chávez nos reencontramos con nuestro Himno Histórico Popular, con la “fragua del bravo pueblo “como diría Mario Sanoja  e Iraida Vargas” en su libro de obligada lectura y de reflexión Histórica, que recomendamos, publicado por el Centro Nacional de Historia.

Con el 4F y el Comandante Chávez aparece en nuestra historia El Chavismo que es un “paradigma político cultural revolucionario” que para la Revolución Bolivariana y el Socialismo Bolivariano del siglo XXI y lanza nuestra flecha popular hacia el pasado de gloria de rebelión  Caribe, la resistencia de los esclavos negros, la gesta de la independencia y la Guerra Federal Campesina de Zamora, el gesto nacionalista de Cipriano Castro, la batalla por el Socialismo en el siglo XX y la gesta Chavista de estos tiempos Bolivariano.

El 4F señaló un rumbo liberador y una victoria política para el Comandante, su primera como Pueblo.

1 comentario

  • Excelente el referente histórico que hace el camarada Soto Rojas. Con Chávez también debemos recordar que nunca nadie hizo tanto en tan poco tiempo.

Deja tus comentarios