"...quizás el grito de un ciudadano puede advertir la presencia de un peligro encubierto o desconocido".

Simón Bolívar, Discurso de Angostura

Entrevista a la Histórica Guerrillera Palestina de 80 años Lheila Khaled (Parte 1)

La histórica guerrillera palestina de 80 años de edad reflexiona, sobre el genocidio, la resistencia, el presente y el futuro de palestina en una extensa entrevista publicada en tres partes en exclusiva para Canal Red.

Por Julio Zamarrón

P: Sería genial comenzar hablando contigo sobre los eventos del último año. Estamos presenciando un genocidio flagrante, del cual toda la humanidad es testigo y podemos afirmar que es evidente, ya que tanto los pueblos occidentales como los árabes ven diariamente, de manera clara, las masacres perpetradas por el sionismo israelí.,. ¿Qué significa para ti la liberación palestina? ¿Cómo la defines?

El 7 de octubre marcó una nueva etapa en la historia del movimiento nacional palestino. No fue una operación militar común, sino un verdadero punto de inflexión.

Desde una perspectiva militar, el despliegue de 3,000 combatientes en una acción simultánea no tiene precedentes. Lo que ocurrió ese día fue una declaración clara al mundo entero de que el pueblo palestino vive bajo ocupación y que ha llegado el momento de iniciar su proceso de liberación. … Este evento tuvo un impacto y una resonancia global. La masacre aún no había comenzado, pero la respuesta vino después en forma de genocidio.

Este es un conflicto histórico. El pueblo palestino lleva cien años luchando por su libertad e independencia, pasando por distintas etapas a lo largo de su historia…. Partimos de la premisa de que la liberación no puede lograrse mediante negociaciones ni por ninguna otra vía que no sea la lucha armada. Y esto no es un invento palestino.

… Desde el punto de vista estratégico, la acción militar de ese día marcó un hito…  amplificó la visibilidad internacional de la causa palestina. El 7 de octubre fue el resultado de décadas de lucha del pueblo palestino y del movimiento nacional palestino, con todas sus ideologías y corrientes de pensamiento.

¿Cuál era el objetivo de esta acción? Desde el inicio, sacudió los cimientos de nuestro enemigo, que ocupa nuestra tierra bajo un régimen colonial y de reemplazo poblacional.

… consideramos el 7 de octubre como la culminación de la lucha acumulada del pueblo palestino a lo largo de todas sus fases. No ocurrió por casualidad, sino que era una necesidad para la liberación…El pueblo palestino ha resistido desde 1917, cuando se emitió la Declaración Balfour, que prometía un hogar nacional para los judíos en Palestina. Pero esta no fue una colonización convencional, en la que ejércitos ocupan territorios, como se ha visto en la historia. Por eso tiene una importancia especial en la vida del pueblo palestino. Ahora, hablemos de los resultados hasta el momento.

En primer lugar, esta batalla ya lleva un año y dos meses. [la entrevista se realizó a finales de 2024]. En este proceso, el enemigo, sus aliados y sus patrocinadores, especialmente Estados Unidos, han jugado un papel fundamental. Por primera vez en nuestra historia con el enemigo sionista en Palestina, la ocupación no se limita solo a una administración militar y a un pueblo sometido. Es un fenómeno mucho más amplio y complejo.

Las masacres comenzaron en 1948. Sin embargo, el pueblo palestino ha estado resistiendo desde 1917, enfrentándose a la Declaración Balfour y a la migración sionista… el 7 de octubre quedará registrado como un momento clave en esta lucha histórica, reafirmando que la resistencia palestina sigue vigente y no ha cesado en su objetivo de alcanzar la libertad.

¿Consideras que el precio que está pagando el pueblo palestino es demasiado alto?… ¿Es este precio necesario?

El conflicto con el enemigo siempre ha tenido víctimas. Siempre. Somos víctimas del desplazamiento, ya que no todos los palestinos están en su tierra. Somos el resultado de una Nakba continua, que sigue vigente desde 1948.

El pueblo palestino continúa luchando y enfrentando todos los desafíos porque (no(  tenemos otra opción. No hay alternativa para quienes aún viven en campos de refugiados…

¿Estamos pagando un precio? Sí, somos conscientes de que el costo es alto. Las cárceles están llenas. Este no es un fenómeno reciente. No comenzó en 1967, sino mucho antes, durante el mandato británico en Palestina. Y este precio lo asumimos voluntariamente, porque no tenemos otra opción más que ganar…

Sin embargo, esta vez el costo ha sido aún mayor. La ocupación ha atacado a nuestro pueblo con una brutalidad sin precedentes. No es la primera guerra en nuestra tierra; desde 2008, hemos enfrentado seis ofensivas. A lo largo de todos estos años, el pueblo palestino ha resistido. Por eso, el 7 de octubre fue un acontecimiento que sorprendió positivamente. Sabíamos que pagaríamos un precio, pero, para ser honestos, no esperábamos que fuera con la sangre de nuestros niños, mujeres y pueblo.

A pesar de todo, el pueblo palestino sigue apoyando la resistencia, incluso dentro de Gaza. La gente está cansada, sí, pero no ha expresado su rechazo a la lucha…

Los medios de comunicación han centrado su atención exclusivamente en los rehenes en Gaza y, en muchos casos, en Hamás, sin considerar que lo ocurrido el 7 de octubre fue un acto de resistencia, tal como tú lo describiste anteriormente. ¿Cuál es tu postura política sobre este enfoque?

El enfoque principal se ha centrado en Hamás. La falacia del Estado ocupante es que afirma estar en contra de una organización, cuando en realidad está en contra del pueblo palestino. Quienes luchan… son parte del pueblo palestino. Ellos intentan reescribir la historia según sus propios intereses y deseos, con el objetivo de cambiar la narrativa.

Sin embargo, sabemos que la resistencia forma parte esencial del pueblo palestino. Facciones como Hamás, la Yihad Islámica o el Frente Popular han recurrido a las armas en el pasado y siguen haciéndolo hoy. Por ello, es comprensible que los medios occidentales insistan en que Israel, al que llamamos el «Estado ilegítimo», fue creado por una resolución de la ONU… debemos remitirnos a la historia para recordar que Israel no es un Estado común.

Se afirma que el Mossad tenía conocimiento previo del ataque del 7 de octubre y optó por permitir que ocurriera.

El Mossad miente, al igual que todos sus líderes. Mienten para dar la impresión de que estaban informados y preparados.

Desde el primer día, Netanyahu declaró la guerra y luego acusó a los servicios de seguridad de negligencia. Pero, ¿acaso el Mossad no forma parte de esos mismos servicios de seguridad? Quieren atribuirse méritos.

… Entonces, ¿por qué les sorprende que haya una respuesta? ¿Cómo pueden hacer tal afirmación? Hoy en día, con la tecnología y las redes sociales, los secretos son escasos. Todos pueden ver lo que ocurre a través de sus teléfonos. Por lo tanto, están mintiendo.

Ahora han formado un comité para investigar quién es el responsable. Netanyahu, a pesar de su posición como primer ministro, no ha asumido ninguna responsabilidad. Acusa a otros y se exculpa. Pero si realmente fuera inocente, ¿por qué movilizó a su ejército? ¿Por qué declaró la guerra? ¿Con qué propósito?

No queremos seguir hablando sobre el 7 de octubre, ya que creemos que lo has dejado claro. Sin embargo, antes de cambiar de tema, una última pregunta: En el último año, hemos sido testigos de manifestaciones en Israel en protesta por la guerra. Sabemos que un alto porcentaje de la sociedad israelí respalda el proyecto sionista y apoya la ocupación… En Occidente, algunos creen que hay jóvenes progresistas, incluso comunistas y anarquistas protestando en Tel Aviv contra la guerra, y su mensaje tiene un gran impacto en la juventud occidental. ¿Qué mensaje tienes para ellos sobre de la realidad de la juventud israelí y su oposición al genocidio?

Las manifestaciones en Israel comenzaron antes del 7 de octubre, en protesta contra una reforma judicial impulsada por el gobierno, que buscaba darle a Netanyahu un mayor control sobre el sistema judicial del país. Inicialmente, las protestas se dirigían contra Netanyahu, pero después del 7 de octubre cambiaron de enfoque. Su lema principal pasó a centrarse en la cuestión de los rehenes, en lugar de exigir el fin de la guerra.

Este no es un pueblo, sino una sociedad heterogénea que se encuentra en nuestra tierra bajo el nombre de «Estado de Israel». Por eso, el 7 de octubre reveló verdades que el mundo desconocía hasta ese momento. Ahora, el mundo sabe cuál es el origen de este conflicto y por qué persiste. No se trata solo de un conflicto con los palestinos, sino contra toda la nación árabe…

¿Por qué? Porque el proyecto sionista tiene como objetivo principal el establecimiento del Estado de Israel, un objetivo que ya se ha alcanzado. El otro proyecto es que Netanyahu se atreva a decir que va a cambiar el Medio Oriente mientras está hundido en Gaza, y su ejército está atrapado allí.

Por primera vez en la historia de Israel, esta entidad ha pedido protección, solicitándola a Estados Unidos, que respondió enviando barcos y equipo al Medio Oriente. Pero la cuestión no radica solo en esto. Ahora, las verdades son más claras y lógicas, incluso para este mundo que nos negó y nos trató solo como refugiados, mientras seguimos bajo ocupación.

… esto es un genocidio… Esto constituye un crimen de guerra…. Por ello, ahora se alza con más fuerza la voz mundial que denuncia este genocidio, exigiendo que Israel sea castigado. La presión sobre los tribunales internacionales para que tomen una decisión es creciente. Es lamentable que, en 2004, la Corte Internacional de Justicia ya determinara que la ocupación, los asentamientos y el muro son ilegales. En este contexto, la Corte Penal Internacional debería basarse en esta decisión, ya que la ocupación es ilegítima e ilegal desde el principio, y viola el derecho internacional.

No quiero entrar en otros temas, pero me pregunto: ¿Quién definió el derecho internacional? Los países que ganaron la Segunda Guerra Mundial lo establecieron, pero ¿Quién lo aplica? Nadie lo hace. Por eso, Israel se considera por encima del derecho internacional.

Hablemos de Palestina, de la Palestina histórica, como mencionaste al hablar de los orígenes de la causa. Actualmente, algunos países como España y Noruega intentan reconocer al Estado de Palestina, y creen que esa es la solución. Se comunican, por ejemplo, con la Autoridad Palestina, que parece estar a favor de la solución de dos Estados, según las noticias. ¿Qué opinas de esta iniciativa, de que reconozcan al Estado de Palestina? ¿Estás a favor de la solución de dos Estados? Existen muchas soluciones y enfoques diferentes. ¿Qué es lo que realmente quiere el pueblo palestino? Esa es la gran pregunta. A partir de ahí, podemos hablar de los proyectos existentes.

El pueblo palestino quiere regresar a su tierra, es su derecho, para poder decidir su destino en su tierra. Ningún pueblo puede decidir su destino estando fuera de su territorio. Una gran parte del pueblo palestino está en el exilio.

Estamos estableciendo un estado, y al final se establecerá un Estado. Desde el principio, nosotros no estamos a favor de la solución de dos estados. Yo represento a la Organización del Frente Popular para la Liberación de Palestina, y nuestro nombre refleja nuestra identidad. El Frente Popular para la Liberación de Palestina quiere la liberación de Palestina. Por eso este es el nombre: liberación de Palestina. Cualquier proyecto que se nos presente que no sea este, lo rechazamos.

Lamentablemente, después de la intifada de 1987, un sector del pueblo palestino aprovechó el momento y presentó una gran concesión en los acuerdos de Oslo. Antes de eso, delegaciones de Madrid y Washington iban y venían. Pero la idea principal y el objetivo es la liberación de Palestina.

Siempre surge la pregunta: ¿qué hacer con los judíos? No queremos hacerles nada. Siempre digo que hacen la pregunta equivocada. ¿Acaso no es nuestro derecho regresar y estar en nuestra patria?

Eso es lo que establece la resolución 181 adoptada por las Naciones Unidas, la división de Palestina en dos estados: un estado judío y un estado árabe, pero no dijeron palestino. Por eso se basan en este argumento, diciendo: ¿por qué se establece un estado y no el otro? No se estableció el estado palestino y fue ocupado por Israel en 1967, anexando más tierras.

… esta tierra se llama Palestina en la historia, en la geografía y en la existencia, como una existencia humana.

Ahora estas cuestiones empiezan a aclararse un poco. Algunos dicen que estamos en contra de la ocupación de las tierras ocupadas en 1967. Bien, ¿y qué pasa con las tierras ocupadas antes de eso? ¿Qué opinan de ellas?… Cualquier acuerdo que se quiera hacer respecto al pueblo palestino y su causa, si no mantiene nuestro derecho a existir en nuestra tierra, a regresar a ella, y esto afecta a los refugiados, y al mismo tiempo establece un sistema político para nosotros y para aquellos que quieran quedarse, mientras que aquellos que no quieran quedarse pueden regresar a su país, al país de donde vinieron.

Por eso ahora estamos viendo que muchos israelíes van a las embajadas para obtener la ciudadanía de sus abuelos, padres o algún pariente. Porque vinieron en diferentes períodos, no vinieron juntos, sino de muchos países. Quieren obtener una respuesta de nosotros: ¿por qué no les preguntan a ellos? ¿Por qué nos preguntan a nosotros?

 

Nuestra respuesta a su pregunta sobre qué vamos a hacer con los judíos es clara: no queremos hacerles nada. Queremos liberar nuestra tierra y regresar a ella. Y esto no les gusta, nos dicen que no aceptamos acuerdos y, por eso, quieren pelear con nosotros.

… Donde haya ocupación, habrá resistencia. Esto ha estado presente a lo largo de toda la historia. No inventamos la lucha armada. ¿Qué decimos de Vietnam? ¿De Argelia? ¿De Sudáfrica? ¿De los países de América Latina? Estas revoluciones ocurrieron en esos países, ¿para qué? Para la libertad de su pueblo.

Nosotros también; no somos diferentes en este asunto. Por lo tanto, hay una distorsión deliberada en los términos, hecha intencionadamente para beneficiar al ente sionista, no al pueblo palestino.

La pregunta sobre el Holocausto en Europa no debe dirigirse a nosotros. No fuimos nosotros, los europeos fueron los que lo hicieron, no nosotros. Los judíos vinieron a nosotros y los recibimos. Cuando emigraron en esa etapa, los recibimos. Existen videos aún disponibles que pueden ver, que muestran cómo llegaron en barcos y cómo los palestinos los ayudaron.

¿Por qué vinieron? Porque estábamos en Palestina bajo el colonialismo británico, y les facilitó esta misión. Luego, se convirtieron en bandas, nos traicionaron y nos sacaron de nuestro país. No a los dos estados, como se dice «un derecho que se usa para un mal propósito. no, es un derecho”, nadie nos otorga nuestro derecho, somos nosotros quienes lo arrebatamos. Y nuestro derecho es regresar, y esa es la clave de la solución.

No hay ninguna solución que pueda avanzar, como los acuerdos de Oslo, la «oferta del siglo» y otros. Todos son proyectos inútiles, al contrario, son proyectos del lado enemigo del pueblo, sus derechos y sus sueños de libertad.

No voy a preguntar sobre tu opinión en relación con el acuerdo de Oslo, porque ya es de sobra conocida. Sin embargo, la cuestión de la solución de los dos estados es relevante ahora, ya que este año algunos países han comenzado a reconocer al Estado de Palestina. Al mismo tiempo, siguen enviando armas al Estado ocupante. Argumentan que si se reconoce, se podrán obtener más derechos. Este punto me gustaría que se conociera y se discutiera. La segunda cuestión es la siguiente: en entrevistas anteriores, mencionaste la hipocresía árabe en la lucha palestina. ¿A qué te refieres exactamente con la hipocresía árabe?»

«Los países árabes han normalizado sus relaciones con Israel. Utilizan la causa palestina como una excusa. Dicen: ‘Estamos con el pueblo palestino, ayudamos al pueblo palestino, y debe tener su propio estado…’ Hablan de eso, y ahora promueven la solución de los dos estados. Sin embargo, existe una diferencia entre crear un estado en una parte liberada de nuestra tierra, como ocurrió en Gaza, donde los israelíes tuvieron que salir porque sentían que ese lugar se había convertido en un ‘nido de avispas’, como lo dijo Isaac Rabin.

No quieren que esa situación se repita en el resto de Palestina. Lo que buscan es destruirnos…

Nos ven como una raza no semítica que debe morir, nosotros y los demás. Y aquellos que luchan contra el antisemitismo han sido testigos de lo que ha ocurrido… esto ha estado presente desde el principio, por lo que no debemos temer a los términos del enemigo.

La causa palestina se ha hecho conocida en las calles occidentales y árabes. No hay nadie que no lea, no hay nadie que no apoye a Palestina, nadie dice que no es genocidio. Pero en Europa, en Francia o Alemania, se ha perseguido a estos eslóganes…

Estamos hablando de la Palestina histórica. Es así, desde el río hasta el mar. Está en los documentos religiosos. No existe algo llamado ‘Israel’. Incluso en los documentos, no existía ‘Israel’. Existía Palestina.

En la Biblia es Palestina, en el Corán es Palestina, en la Torá es Palestina. ¿Cómo ocurrió esto?. ¿Qué pasó?… queremos decir, ¿qué hicieron los árabes en todas nuestras guerras con ellos? Nada.

Por el contrario, entregaron Palestina. ¿Qué eran antes? No eran países, estaban divididos. Después del gobierno otomano, por lo tanto, estaban vinculados al colonialismo. Ya sea el inglés o el francés, ocuparon toda la región. La dibujaron a su medida. Solo para dividir a los árabes.

Y levantaron eslóganes con la causa palestina. Pero no vimos acción. Lo más peligroso ahora es que están normalizando las relaciones. Seis países han normalizado relaciones con Israel. Arabia Saudita está esperando que termine la guerra para firmar su acuerdo. Tal vez esta guerra les impida firmar. Tal vez sientan un peligro mayor para ellos. Pero hasta ahora no sentían peligro. Lo vimos en la Liga Árabe. ¿Qué decisiones tomaron? Algo vergonzoso. Esta es nuestra historia con ellos. Notamos que en los lugares donde los palestinos son atacados, ningún país los defendió. Los países árabes, algunos ya han normalizado relaciones y otros no. Todos están en el mismo bando.

Fuente: Diario Red

Artículo editado por Red Angostura

También te puede interesar

Deja tus comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *