Por Fernando Soto Rojas, Francisco Cedeño Lugo y Alexis Pérez Corredor –RED ANGOSTURA–
⦁ Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV: Tareas y lineamientos políticos, nuevos métodos estratégicos para la defensa de la soberanía y la paz de la Nación, en el marco de las 7 Transformaciones del Plan de la Patria 2025-2031, la nueva época de construcción del socialismo, y especialmente de:
La transición hacia la Revolución Bolivariana Armada.
La irreversibilidad de la Revolución Bolivariana.
Y la Defensa de la Soberanía de la Patria
⦁ Activación del Plan Independencia 200, de la Resistencia Activa y Defensiva Permanente con base de la defensa activa y permanente ante las agresiones imperialistas: 284 frentes de batalla del cuerpo castrense (popular, militar y policial). »
⦁ Balance organizativo de la estructura del PSUV en los niveles estadales, municipales y comunales.
⦁ Evaluación de gestión pública y comunal.
⦁ Evaluación de los procesos electorales, de los resultados de los comicios recientes.
⦁ Consolidación del liderazgo entre trabajadores, mujeres, campesinos, jóvenes, etc.
Tres temas para esta etapa:
Fortalecimiento del Poder Popular; de la capacidad de gobierno y la defensa de la soberanía:
⦁ “La gente que resuelve” Consolidar la capacidad de gobierno para resolver los problemas del pueblo; de manera directa e integral los problemas de la población en áreas como educación, salud, vivienda, servicios públicos y emprendimientos. Es necesario escuchar las críticas y hacer autocriticas, a los fines de rectificar, aprender y reinventarse constantemente.
⦁ La segunda consiste en la consolidación de un nuevo proceso popular constituyente en todos los movimientos sociales y en el poder de base del movimiento comunero nacional. Los gobernadores, alcaldes y a la dirección nacional deben desplegarse en las calles y gobernar con la gent, para . fortalecer las estructuras del Poder Popular y construir una democracia indestructible.
⦁ Transición hacia la lucha armada. Ls preparación del PSUV y del pueblo venezolano para pasar de «las formas de lucha no armada a las formas de lucha armada: el partido, como rector de la Revolución, debe adaptarse de manera acelerada y con calidad para enfrentar cualquier agresión.
Objetivo del despliegue del fin de semana:
Recolección de las propuestas del pueblo, de las propuestas que surgen de un proceso de escuchar al pueblo, para así nutrir las líneas de acción del partido a todos los niveles.
Anexo: Territorialización-Plan de Apresto Operacional. Cuatro (4) fases estratégicas
Primera fase: Alistamiento a la Milicia Bolivariana.
Segunda fase: Despliegue defensivo y entrenamiento territorial, en el que se asigna a cada ciudadano y ciudadana una misión, un arma y un lugar de defensa, coordinada por las Unidades Comunales Milicianas (UCM) y las Brigadas Populares de Defensa Integral, que superan las 15 mil unidades en todo el país, y están articuladas con los Consejos Comunales.
Tercera fase: Lucha no armada, orientada a fortalecer la defensa de la paz frente a la guerra económica y las acciones de desestabilización promovidas por el imperialismo.
Cuarta fase: Lucha armada, creada como estrategia de defensa y basada en la doctrina militar bolivariana, salvaguardando la soberanía nacional y la seguridad de los territorios.
Red Angostura: Fernando Soto Rojas, Francisco Cedeño Lugo y Alexis Corredor Pérez.
Caracas, 12 de agosto, 2025
FUENTE: PRENSA PRESIDENCIAL