"...quizás el grito de un ciudadano puede advertir la presencia de un peligro encubierto o desconocido".

Simón Bolívar, Discurso de Angostura

Halago para arriba y atropello para abajo

En la vida laboral no es extraño conseguirse con ese tipo de personas que muestran una gran contradicción al practicar dos versiones
de sí mismas con actitud muy distinta ya que por un lado suelen demostrar una actitud fraterna, simpática, atenta, respetuosa y gentil con quienes
representan el poder en la empresa, bien sea supervisor, encargado, gerente o dueño con quienes muchas veces se muestran en actitud desprendida, comprometida
y llena de halagos.

Sobre la práctica del halago hay registros desde un pensamiento crítico, en este escrito sólo haré referencia a algunos líderes,
intelectuales, religiosos y políticos.

El filosofo Aristóteles en su obra ética a Nicoma coanalizaba el halago como un vicio que contrasto con la sinceridad, veía el
halago como una forma de adulación excesiva, motivada por el deseo de obtener favores o beneficios personales.

Por otro lado el Papa Francisco en una actitud
crítica frente a una entrevista con Antonio Spadaro habla de la importancia de acompañar a las personas con
misericordia y no con adulaciones, habla de las palabras dulces y los elogios vacíos que pueden ocultar intenciones ocultas. El Papa Francisco se atrevió a afirmar en una de sus homilías “El hipócrita siempre es un adulador, en tono mayor o tono menor, pero es un adulador”. En una perspectiva más amplia el Papá critica la adulación excesiva como táctica empleada para solicitar favores y privilegios dentro del Vaticano.

También tenemos algunas citas que dan cuenta del pensamiento del líder venezolano Hugo Chávez, alertando a su equipo de dirección de gobierno y partido:

– En un discurso en el Teresa Carreño
para el año 2009 “¡Cuidado con los aduladores! El adulador es un enemigo encubierto. El que te halaga por interés, el que te dice siempre lo que quieres
oír, ese es un traidor en potencia”.

– «No me vengan con eso de que Chávez es un superhombre, que lo puede todo. Eso es falso. Yo soy un ser
humano, con virtudes y defectos. El que me pone en un pedestal, después será el primero en tirarme piedras.» 2006

– «El que te dice ‘sí’ a todo, el que nunca te cuestiona, ese no es tu amigo, es tu sepulturero.» 2005

La posición de Chávez siempre fue firme, sobre la necesidad de tener cuadros con integridad capaces de no dejarse seducir por las
caricias de la derecha, la burguesía y el imperio norteamericano que harían todo lo que este a su alcance para dividir a la revolución.

Volviendo a la contradicción que representan algunas
personas que expresan “halago para arriba y atropello para abajo” tenemos que su peor versión se dirige a sus compañeros de trabajo, o al público general, a
las comunidades, en una actitud que puede ser prepotente, irrespetuosa, de falta de empatía, de burla, negligencia y comunicación agresiva. Además con claras muestras de que mientras mejores relaciones de confianza tiene con el poder, más atropello esta dispuesto a dar a sus compañeros de trabajo, profundizando así lo que algunos autores denominan “síndrome de superioridad injustificada” o “complejo de falsa elevación” expresado por el menosprecio y
subestimación constante a sus pares, vecinos, colegas, compañeros de clases o trabajo. Otras características son: actitud de superioridad sin fundamento,
comunicación condescendiente y exclusión social.

Ante este escenario tenemos el reto de superar los valores egoístas e individualistas de la modernidad capitalista, buscando mejores
argumentos y justificaciones para alcanzar con mayor precisión una moral cada vez más pertinente con el proceso ético constituyente que empujamos desde el socialismo bolivariano y que hay que llevar adelante desde la cultura del respeto, la inteligencia emocional, la comunicación asertiva y la mediación.

Licdo. Wladimir Calzadilla
Egresado de la UBV
X: @wladimilitante

También te puede interesar

Deja tus comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *