"...quizás el grito de un ciudadano puede advertir la presencia de un peligro encubierto o desconocido".

Simón Bolívar, Discurso de Angostura

«El Chavismo es una Fuerza Espiritual que Resiste»: ¿Qué Sigue Tras los Resultados en Venezuela?

“Hoy la revolución bolivariana está más vigente y fuerte. Hemos demostrado el poder del chavismo y del bolivarianismo del siglo XXI. ¡No es cualquier cosa lo que juntos hemos logrado!”. Así, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró la victoria del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. “

Por José Negrón Valera/Sputnik

En los comicios del 25 de mayo, el chavismo ganó 23 de las 24 gobernaciones, así como con el 82,68% de los votos válidos en las elecciones para la Asamblea Nacional, según los resultados preliminares divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La jornada comicial, que transcurrió con normalidad en todo el país, contó con una participación del 42,63% de la población.

El vicepresidente del órgano electoral venezolano, Carlos Quintero, declaró que el Gran Polo Patriótico obtuvo con una transmisión de 93,01% de las mesas electorales, con más de 4,5 millones de sufragios. Por su parte, la oposición obtuvo un total de 771.489 votos, sumando los sufragios recibidos por la Alianza Democrática, Alianza UNTC Única y Alianza Fuerza Vecinal.

La autoridad electoral también informó que 182.351 votos se contabilizaron en el rubro de otros válidos y nulos, lo que corresponde al 3,31% del total de las papeletas.
Las fuerzas políticas que apoyan al mandatario venezolano recuperaron los estados Zulia, Barinas y Nueva Esparta, que se encontraban en manos de la oposición, en lo que representa una reconfiguración política con profundas implicaciones estratégicas.

Para el diputado de la Asamblea Nacional, Edgardo Ramírez, esta victoria tiene un sentido trascendental, ya que se da en un contexto de guerra económica, sanciones y sabotajes externos.

En diálogo con Sputnik, el parlamentario ofreció un análisis detallado del resultado electoral y los desafíos venideros para el nuevo ciclo político que se abre en Venezuela.

Ramírez inició su balance histórico con un repaso de los ataques sufridos por la nación bolivariana desde 2015, cuando —según explica— «el presidente Barack Obama ejecutó una medida criminal contra el pueblo venezolano y la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela, como fue el decreto unilateral y extraordinario».

La escalada de agresiones económicas, persistentes y profundizadas por el Gobierno de Donald Trump representan, a juicio del parlamentario, uno de los mayores desafíos enfrentados por el país.
«El bloqueo criminal destruyó la operatividad de la industria de PDVSA (…). Actualmente, todavía mantenemos el hecho de la prohibición de la venta de petróleo a países vinculados al área de lo que significa la estructura de pensamiento del Occidente», subrayó.

Pese a ese asedio, sostiene Ramírez, el chavismo logró una victoria contundente por una razón fundamental: la dignidad del pueblo.

«Se impuso la verdad sobre la mentira. El chavismo es una fuerza espiritual, es una fuerza poderosamente espiritual, con convicción y determinación revolucionaria que ha decidido (…) mantener en vida el proyecto del socialismo bolivariano al comandante [Hugo] Chávez», sentenció.

Recuperación estratégica y simbólica

Uno de los aspectos más destacados de la elección fue la recuperación del estado Zulia, entidad clave por su peso electoral y productivo.
«Zulia es el primer estado con la mayor cantidad de votantes de los 24 estados federales de Venezuela (…). Aproximadamente tenemos un padrón electoral de 2,6 millones de votantes”, detalló Ramírez.

Además del número de electores, subrayó el peso económico de la región. «Es el principal estado venezolano con mayores procesos de producción en materia de petróleo, gas, carbón, leche, carne, plátano, cemento (…). Es un reservorio de las capacidades de los trabajadores y trabajadoras», ahondó.

Pero el triunfo también tiene implicaciones geopolíticas y de seguridad, especialmente en un contexto de conflictividad fronteriza.

«Zulia ha sido un epicentro que han pretendido el narcotráfico, el paramilitarismo y el crimen organizado (…). La victoria del chavismo va a garantizar la mayor lucha y derrota definitiva contra el narcotráfico», aseveró el experto. «Las armas al servicio de la República van a estar en buenas manos», agregó.

En cuanto a Barinas, Ramírez lo definió como un triunfo profundamente simbólico. «Es la tierra del comandante Chávez y hoy está en manos del profesor Adán Coromoto Chávez (…). Eso vincula al proceso de confianza, compromiso y determinación revolucionaria».

El primer gobernador del Esequibo

En un hecho inédito, el 25 de mayo fue también la fecha en que los venezolanos eligieron, por primera vez, a un gobernador para el estado de la Guayana Esequiba, territorio históricamente reclamado por Venezuela.

«Tenemos nuevo gobernador, el compañero Neil Villamizar es un almirante de la Armada Venezolana que fue electo con más del 95% de los votos», anunció Ramírez, destacando la importancia geopolítica de los 159.500 kilómetros cuadrados que comprende esa región.

«El Esequibo significa tierra de ríos (…). Es una zona geoestratégica y geopolítica muy importante porque nos permite a Venezuela también la salida al Atlántico», agregó.
Ramírez denunció además el papel de ExxonMobil y del gobierno de Guyana. «Están usurpando mar afuera la riqueza petrolera, bajo la autorización de un gobierno tutelado, como es el gobierno de Guyana, violando el Acuerdo de Ginebra de 1966», indicó.

El nuevo camino trazado

Consultado sobre los anuncios del mandatario Nicolás Maduro de avanzar hacia una reforma constitucional y renovar el sistema electoral, Ramírez fue enfático: «El presidente sí ha mostrado el camino a la nueva Asamblea Nacional».

En ese sentido, explicó que ya se convirtió en ley orgánica el Plan de las Siete Transformaciones.

«La nueva economía para diversificar y tener soberanía económica; la democracia participativa y protagónica; el fortalecimiento de los servicios públicos (…); la conciencia ecológica como elemento de transformación; la integración latinoamericana; la seguridad energética y una nueva geopolítica del mundo con China, Rusia y otros polos emergentes», enumeró.

En cuanto a la reforma del sistema electoral, expresó su apoyo a que se amplíe la participación popular desde las bases comunales.

«Lo que está proponiendo el presidente Nicolás Maduro es crear un sistema electoral que contemple la participación directa de los ejes comunales», afirmó.

26 de mayo, 2025

También te puede interesar

Deja tus comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *