Defensa histórica de la dignidad en Nicaragua. Una lucha constante contra la injerencia extranjera
El Comandante Daniel Ortega, destacó este sábado 19 de julio, durante la celebración del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, cómo las y los nicaragüenses valientes han sabido defender su patria con dignidad y valentía a través de la historia marcada por intentos de invasión extranjera.
El Comandante Daniel recordó que Nicaragua y Centroamérica se independizaron de España en el año 1821.
“Pero claro, ya habían pasado más de 200 años de dominación española y lograron sobrevivir algunas lenguas de nuestros pueblos originarios, donde están nuestras raíces y con la Revolución le hemos dado más valor, más fortaleza, para que las clases se den en español y en la lengua de la comunidad miskita, Rama Cay…”
“… hemos construido en tiempo récord la carretera.. que une la zona del Pacífico con la zona del Caribe…y eso solamente ha sido posible por la cooperación de pueblos hermanos, de Gobiernos hermanos y por la capacidad de trabajo de las instituciones que están construyendo carreteras, que están construyendo hospitales, que están construyendo escuelas, que están multiplicando las viviendas por todos lados y ustedes lo pueden ver todos los días. Todos los días lo pueden ver”…”
“…tras la independencia de España, en el año 1855, llegaron más agresiones:
Nos caen los yanquis. Nos invade William Walker, que venían para apoderarse del Río San Juan y trabajar con empresas norteamericanas… entonces empezaron a embarcarse miles de norteamericanos, que Cornelius Vanderbilt, un empresario naviero se le ocurrió poner a operar y puso a operar. Y salían de Nueva York los pasajeros y llegaban de Nueva York a la costa de Nicaragua. Como eran barcos grandes que traían muchos pasajeros, ahí tenían barcos más pequeños y luego retomaban con esos barcos y ya llegaban a la zona de San Juan del Sur, donde el estrecho es pequeño. Ahí estaban esperándolos las diligencias de la empresa naviera, ahí se montaban, caminaban un trecho a las diligencias y ahí estaba otro barco grande que los llevaba ya a la costa donde está el oro, a la costa oeste…”
Esta ruta.. se conocía como la Ruta de Tránsito. Eso provocó que empezara una reyerta en los Estados Unidos, entre las empresas navieras, y que, contrataron a un grupo de oficiales, soldados, yanquis, mercenarios y para que apoyaran a una de las empresas y vinieron los mercenarios en el año 1955…”
…“¿Quién estaba pagando a los mercenarios? La otra empresa. Y la otra empresa ¿Con quién se entendía aquí en Nicaragua? Había dos gobiernos, uno en León y otro en Granada.
Entonces había que acabar con uno de los gobiernos. Y al final, el jefe de la expedición, William Walker, fue electo presidente de Nicaragua…”.
“Estaban los que frente a ese atropello lo que hicieron fue armarse con fusiles de menos capacidad que los que traían los yanquis… Se juntaron con los indios flecheros de Matagalpa y ahí, ahí estaban los nicaragüenses que ni se rendían ni se vendían y dieron la pelea y derrotaron al yanqui invasor”.
… “es la primera derrota que tuvo el yanqui invasor aquí en toda esta región”…“Y luego siguieron obsesionados invadiendo a Nicaragua una vez, dos veces, derrocando gobiernos y ahí tenemos nuestros Héroes, en la Batalla de San Jacinto, el Héroe que más destaca es Andrés Castro… esa batalla fue decisiva, encabezada por el General José Dolores Estrada
“Los ingleses querían apoderarse de Nicaragua también, los alemanes. Y formaban expediciones incluso con famosos almirantes, pero los derrotaban. Siempre los derrotaban… los nicaragüenses empiezan a defender su dignidad indígena-española. Por eso Darío sabe bien describir esa mezcla. Y logra esta fuerza humana, estas familias, estos nicaragüenses que dan la Batalla en San Jacinto que son reforzados con los findios flecheros. Esos no tenían sangre española, era sangre indígena, 100%. Pero como buenos patriotas, como buenos Héroes, dando la batalla ahí para derrotar al yanqui invasor”, mencionó.”
“Un pueblo pequeño contra un imperio”
Es increíble, cuando los yanquis invaden Nicaragua en 1855 y son derrotados por los que no se rinden ni se venden, por José Dolores Estrada, Andrés Castro, los Flecheros Indígenas; en ese año Nicaragua tiene un población de 214 mil habitantes, somos un pueblo chiquitito, invadido por un país, Estados Unidos de Norteamérica que en ese año 1855 ya tiene una población de 27 millones de habitantes, 27 millones contra 200 mil nicaragüenses y no fueron 200 mil fueron menos los que pelearon, porque otros traicionaron»
“… «en el año 1912, cuando le dan el golpe a Zelaya, los yanquis, Nicaragua tiene una población de 554 mil habitantes y los Estados Unidos tienen una población de 95.3 millones de habitantes…
Luego, en el año 1926 que los yanquis invaden Nicaragua, en ese momento Nicaragua tenía una población de 687 mil habitantes, Estados Unidos ya tenía una población de 117 millones de habitantes..bien armados, ya eran una potencia».
«Ahí se libra la batalla con Sandino y no pudieron derrotar a Sandino y eso que trajeron aviación, trajeron tropas continuamente… fueron 7-8 años de guerra. ¡No pudieron, ni podrán! Y se tuvieron que retirar, fueron derrotados en Nicaragua».
«en 1980 que fue la guerra, el triunfo fue en el 79, pero los yanquis continuaron la guerr… llegó a decir el presidente de los Estados Unidos que él también era un contra, que buscó fondos para darles armas, entrenamiento y todo a la contrarrevolución, que los mandó a entrenar allá a los Estados Unidos… a unas bases militares que habían instalado aquí en Honduras, les dio tremendo armamento».
«… esa guerra duró 10 años, muchos de ustedes participaron como cachorros… el cachorro era el joven que ni se vendía, ni se rendía y sabía defender a la patria. 10 años de guerra y Reagan incluso recurrió a narcotraficantes para que les dieran armas a los contras y fue un escándalo allá en los Estados Unidos, pero no pasó nada… y no pudieron, no pudieron derrotar al Ejército Sandinista, no pudieron derrotar a los cachorros y fue otra victoria y otra derrota para el imperialismo y otra victoria para el pueblo nicaragüense».
«… tenemos paz y eso no significa que el enemigo descansa, el enemigo siempre está conspirando, siempre está tratando de provocar derramamiento de sangre, está tratando de provocar dolor… en las familias nicaragüenses porque piensan que pueden derrocar la Revolución, porque cuentan con el respaldo de los imperialistas de la Tierra, por eso tenemos que mantenernos siempre con todas las tareas que tenemos que cumplir, estudio, preparación, trabajos en diferentes actividades sin descuidar allá en el lugar donde estemos trabajamos, ahí en el barrio donde estemos trabajando sin descuidar la vigilancia revolucionaria y que de esa manera no le queda espacio alguno a los terroristas, a los conspiradores, a los vendepatrias, porque sabrán que en cuanto se les descubra, se les captura y se les procesa».
DISCURSO EDITADO POR RED ANGOSTURA/FUENTE 19 DIGITAL
20 DE JULIO, 2025