"...quizás el grito de un ciudadano puede advertir la presencia de un peligro encubierto o desconocido".

Simón Bolívar, Discurso de Angostura

La Obra Maestra de Ralph Miliband: El Estado en La Sociedad Capitalista

Por Leo Panitch

Las ilusiones de la era neoliberal —que el mercado debía o incluso podía liberarse del Estado, o que un proceso imparable de globalización capitalista pasaba por encima incluso de los Estados más poderosos— se han disipado de repente. Uno de los mayores errores de los neoliberales fue la noción de que los Estados y los mercados se oponían entre sí. Desde entonces, solo en el nivel más superficial se podía pensar que los Estados estaban en retroceso. Por el contrario, se han dedicado activamente a extender las relaciones capitalistas de mercado a todos los rincones del planeta y en todas las facetas de la vida, al tiempo que han intervenido repetidamente para intentar contener las crisis que esto provocaba. Es una medida de lo hegemónica que se ha vuelto la dicotomía «mercados frente a Estados», que incluso la mayoría de los que reconocieron el vínculo crucial entre la difusión de los mercados y la acción del Estado se limitaron a pedir el regreso a los días en que los Estados supuestamente ejercían el control de los mercados.

La lectura de El Estado en la sociedad capitalista, de Ralph Miliband, es tan instructiva hoy, cincuenta años después de su publicación, no solo porque nos proporciona herramientas indispensables para dar sentido al «retorno del Estado», sino también porque disipa tales ilusiones sobre el mundo anterior al neoliberalismo. El futuro del socialismo, de Anthony Crosland, publicado en 1956, había encapsulado el pensamiento de toda una generación de políticos e intelectuales del New Deal, laboristas y socialdemócratas de los países capitalistas occidentales con su argumento de que la «transformación del capitalismo» de la posguerra implicaba «la pérdida de poder de la clase empresarial a favor del Estado», «la transferencia de poder de la dirección a la mano de obra» en la industria, e incluso un cambio histórico en la naturaleza de la propia clase empresarial, por el que el «poder económico de los mercados de capitales y las casas financieras (…) eran mucho más débiles».

Después de la experiencia de las décadas neoliberales que se iniciaron en los años 80, es obvio lo equivocado que estaba esto. Pero cuando Miliband concibió en 1962 El Estado en la sociedad capitalista para mostrar el poder continuado de las grandes empresas tanto dentro como fuera del Estado, estaba desafiando la hegemonía tanto de la teoría pluralista de la política (que el poder en las sociedades occidentales era competitivo, fragmentado y difuso) como de la teoría económica keynesiana de posguerra (que la política pública era autónoma de los intereses capitalistas). A diferencia de los que se hacían ilusiones sobre la armonía social y la estabilidad económica bajo un capitalismo gestionado, Miliband seguía reconociendo en él «(…) un sistema atomizado que sigue estando marcado, que de hecho está más marcado que nunca, por esa contradicción suprema de la que hablaba Marx hace cien años, a saber, la contradicción entre su carácter cada vez más social y su finalidad privada perdurable».

La afirmación hecha en la frase inicial del capítulo final de Miliband —que «el hecho político más importante de las sociedades capitalistas avanzadas (…) es la existencia continuada en ellas del poder económico privado y cada vez más concentrado»— se ha vuelto tan obvia hoy en día que tenemos que recordar que fue escrita una década antes de que Thatcher y Reagan llegaran al poder. Independientemente de los temores que las clases capitalistas pudieran tener de Roosevelt en la década de 1930, desde la perspectiva de la década de 1960 Miliband podía demostrar claramente que el efecto del New Deal había sido «restaurar y fortalecer el sistema capitalista, con muy poco coste para las clases dominantes». Las clases dominantes en Europa y Japón se habían cohesionado socialmente más que nunca en la posguerra, sobre todo porque las antiguas aristocracias habían sufrido un proceso de «aburguesamiento» al ser «asimiladas al mundo de la industria, las finanzas y el comercio».

En cuanto al «dramático avance hacia la igualdad» que se suponía que se había producido en la posguerra, con la elección de los partidos socialdemócratas al gobierno y la adopción de muchas de sus reformas por parte de los partidos conservadores, resultó ser menos dramático y más limitado de lo que se había afirmado. Las tendencias igualadoras que estaban en marcha no deberían haber sido «promovidas al estatus de una “ley natural” y proyectadas hacia el futuro», según cita Miliband al eminente académico de la política social Richard Titmuss en 1965: «(…) hay otras fuerzas, profundamente arraigadas en la estructura social y alimentadas por muchos factores institucionales inherentes a las economías a gran escala, que operan en dirección inversa». La promesa de una reforma mucho más radical se vio defraudada, lo que demostró lo «formidables» que eran las «fuerzas de contención que actúan en las sociedades capitalistas avanzadas», ya fuera el «resultado de un esfuerzo deliberado» de las clases capitalistas o «el peso del propio sistema».

Pero lo importante de la conclusión de Miliband fue que insistió en que esto «no era en absoluto toda la historia»; no confirmaba lo que Herbert Marcuse, en otro gran libro de la época, había llamado «el hombre unidimensional». Por el contrario, Miliband ya discernía el significado de lo que más tarde analizaría con más detalle como un «estado de desubordinación» generalizado que se estaba extendiendo por las sociedades capitalistas avanzadas a finales de la década de 1960:

(…) un profundo malestar, una sensación generalizada de posibilidades individuales y colectivas insatisfechas penetra y corroe el clima de toda sociedad capitalista avanzada. A pesar de toda la palabrería sobre integración, aburguesamiento y similares, nunca ha sido mayor esa sensación que ahora; y nunca en la historia del capitalismo avanzado ha habido un momento en el que más gente haya sido más consciente de la necesidad de cambio y reforma. Tampoco ha habido nunca una época en la que más hombres y mujeres, aunque en absoluto movidos por intenciones revolucionarias, hayan estado más decididos a actuar en defensa y mejora de sus intereses y expectativas. El objetivo inmediato de sus reivindicaciones puede ser la patronal, o las autoridades universitarias, o los partidos políticos. Pero (…) es hacia el Estado hacia donde dirigen cada vez más su presión; y es del Estado de donde esperan el cumplimiento de sus expectativas.

Fue en la reacción a esta presión donde el neoliberalismo echó sus raíces entre las clases capitalistas; en buena parte porque los capitalistas se habían hecho más fuertes durante la posguerra, se negaron a soportar tal insubordinación. El asalto ideológico que lanzaron contra el «Estado» consistió en reducir las expectativas de las clases que ya no estaban totalmente subordinadas. Pero, ¿no es el hecho de que los capitalistas tuvieran tales preocupaciones una prueba de que, después de todo, carecían de un «grado decisivo de poder político», socavando así la teoría del Estado de Miliband?

Las notas preparatorias de Miliband para el libro revelan su preocupación por explicar esta aparente paradoja: sabía que «debía explicar de forma convincente» por qué las mismas clases capitalistas a las que el Estado protegía, sin embargo, «no siempre se salen con la suya y, desde luego, no sienten que se les proteja de la forma más eficaz». La atención que prestó a esto en el libro estaba explícitamente diseñada para «servir como un correctivo necesario a la noción de que intereses como estos son, en virtud de sus recursos, todopoderosos. Como se ha subrayado antes, no lo son, y pueden ser derrotados. Sin embargo, esto no niega el hecho de que son poderosos, que ejercen una gran influencia política y que son capaces de llevar a cabo un esfuerzo de adoctrinamiento ideológico que está totalmente fuera del alcance de cualquier otro interés en la sociedad».

La documentación de Miliband sobre los esfuerzos y gastos de los grupos empresariales en los años 50 y 60 para promover «la economía de libre empresa» y explicar los peligros de la «intervención política imprudente», «los impuestos excesivos» y «la deuda nacional», muestra que lo que llegó a llamarse neoliberalismo ya existía avant la lettre. Era totalmente predecible para cualquiera que prestara atención al libro de Miliband que los capitalistas subirían el volumen ante la interferencia en la transmisión de este mensaje empresarial de la insubordinación de las masas de la clase trabajadora.

A pesar de las burdas acusaciones de instrumentalismo, el libro de Miliband articulaba muy claramente su conciencia de que las clases dominantes «no son bloques económicos y sociales sólidos y cohesionados», y argumentaba explícitamente que era precisamente por esta razón por la que «requieren formaciones políticas que reconcilien, coordinen y fusionen sus intereses». Aquí es donde entraban «las funciones especiales de los partidos políticos conservadores», por encima de las de los grupos de reflexión y de presión corporativos, y esto era así no solo en cuanto a su papel indispensable en la configuración de «una ofensiva política unificada y con conciencia de clase», sino también en cuanto a la configuración del «ropaje ideológico adecuado para la competición política en la era de la política de masas».

Los logros de los grandes partidos conservadores, insistió Miliband, estaban ligados al hecho de que «no han sido solo los partidos de las clases dominantes, de los negocios y de la propiedad, ni en términos de su membresía ni en sus políticas. De hecho, una de las cosas más notables de ellos es el éxito con el que se han adaptado a las exigencias de la “política popular”». Pero, como siempre en la obra de Miliband, esto solo podría entenderse en última instancia en términos de la interacción entre estos partidos y «los partidos políticos de la izquierda» que eran

liderados por hombres que, en la oposición pero sobre todo en el cargo, siempre han sido mucho más ambiguos en cuanto a sus propósitos, por decirlo suavemente, que sus rivales conservadores (…). Esto, no hace falta decirlo, no tiene nada que ver con los atributos personales de los líderes socialdemócratas en comparación con los de los conservadores. La cuestión no puede abordarse en estos términos. Más bien hay que verla en términos del tremendo peso de la presión conservadora (…) [y] el hecho de que las defensas ideológicas de estos líderes no han sido, por lo general, lo suficientemente fuertes como para permitirles resistir con gran éxito la presión, la intimidación y la seducción conservadoras.

Cuando le preguntaron cuál era su mayor logro, Margaret Thatcher respondió: «Tony Blair y el Nuevo Laborismo. Obligamos a nuestros adversarios a cambiar de opinión». Esto tenía mucho menos que ver con una conversión ideológica al neoliberalismo que con una serie de decisiones pragmáticas, normalmente impulsadas por las exigencias del momento, para prometer facilitar la acumulación de capital, lo que a menudo implicaba más, y no menos, intervención estatal para lograrlo. «La intervención del Estado en la vida económica, de hecho, significa en gran medida la intervención con el fin de ayudar a la empresa capitalista», había explicado Miliband en 1969, señalando además que «a menudo son los políticos más orientados al capitalismo los que ven más claramente lo esencial que se ha convertido la estructura de la intervención para el mantenimiento del capitalismo».

Ralph Miliband consideraba que el debate político «sobre el alcance deseable, el carácter y la incidencia de la intervención (…) [es] un debate serio y significativo». Pero al mismo tiempo, argumentó, ambas partes del debate «siempre han concebido sus propuestas y políticas como un medio, no para erosionar —y mucho menos suplantar— el sistema capitalista, sino para asegurar su mayor fortaleza y estabilidad».

En la práctica, el neoliberalismo nunca fue realmente la retirada del Estado de la economía, sino la expansión y consolidación pragmática de las redes de vínculos institucionales entre el Estado y el capital. Lo que distinguió a los líderes del Nuevo Laborismo de la mayoría de los líderes anteriores del partido laborista fue que abrazaron tan abiertamente este pragmatismo y consolidación. Sin embargo, era tan cierto de ellos como de los anteriores líderes laboristas que

no veían en absoluto que su compromiso con la empresa capitalista implicara ningún elemento de parcialidad de clase (…) En sus pensamientos y palabras, la exaltada visión de Hegel sobre el Estado como encarnación y protector de toda la sociedad (…) vuelve a vivir, especialmente cuando ellos, y no sus oponentes, están en el poder (…) De hecho, desestimar sus proclamaciones de libertad de prejuicios de clase como mera hipocresía conduce a una peligrosa subestimación de la dedicación y la resolución con la que tales líderes son propensos a perseguir una tarea de cuya nobleza están persuadidos (…) Desean, sin duda, perseguir muchos fines, tanto personales como públicos. Pero todos los demás fines están condicionados por, y pasan a través del prisma de, su aceptación de un compromiso con el sistema económico existente.

Pero El Estado en la sociedad capitalista también contenía mucho de relevante para aquellos que se entusiasmaron con los sucesores de Clinton y Blair tras la crisis financiera, que prometieron romper con su acomodación a un capitalismo depredador, inequitativo y en crisis. Especialmente relevante fue la observación de Miliband de que los nuevos gobiernos de izquierda «lejos de buscar rodearse de hombres ardientes por la reforma y ansiosos por el cambio en direcciones radicales (…) se han contentado, en su mayoría, con ser servidos por hombres mucho más propensos a ejercer una influencia restrictiva sobre sus propias propensiones reformistas». Miliband explicó esto en términos del «importante propósito político» al que servía, a saber, «tranquilizar a los intereses y fuerzas conservadoras en cuanto a las intenciones de su nuevo gobernante».

Una de las razones por las que estos nuevos gobiernos de la izquierda tratan de proporcionar tales garantías a estas fuerzas es que normalmente han llegado al cargo en condiciones de gran dificultad y crisis económica, financiera y social, que han temido ver muy agravada por la sospecha y la hostilidad de la «comunidad empresarial».

Y aquí vemos la razón más importante para leer hoy El Estado en la sociedad capitalista. Sin minimizar en ningún momento el papel que los políticos progresistas al frente del Estado han desempeñado en la mitigación de la desigualdad de clases — «como se ha subrayado aquí repetidamente esta mitigación es una de las más importantes atribuciones del Estado, una parte intrínseca y dialéctica de su papel como guardián del orden social»— Miliband subrayó al mismo tiempo cómo «la reforma siempre y necesariamente se queda corta con respecto a la promesa que se proclamó: las cruzadas que debían alcanzar “nuevas fronteras”, crear “la gran sociedad”, eliminar la pobreza, asegurar la justicia para todos». Lo que siempre había detrás era el temor a agravar una crisis de acumulación de capital. Casi da la sensación de que Miliband se dirigiera directamente a Obama, o a otros como él en Gran Bretaña, cuando uno lee:

Estos temores están bien justificados. Pero hay más de una manera de afrontar las condiciones adversas con las que se encuentran estos nuevos gobiernos al asumir el cargo. Una de ellas es tratar estas condiciones como un reto para una mayor audacia, como una oportunidad para un mayor radicalismo, y como un medio, más que un obstáculo, para tomar medidas rápidas y decisivas de reforma. Después de todo, hay mucho que un gobierno auténticamente radical, firme en su propósito y que goce de un apoyo popular considerable, puede esperar hacer al día siguiente de su legitimación electoral, no a pesar de las condiciones de la crisis, sino gracias a ellas. Y al hacerlo, también es probable que reciba el apoyo de mucha gente, hasta ahora no comprometida o medio comprometida, pero dispuesta a aceptar una dirección decidida.

Para Ralph Miliband, la medida de lo que sería un «liderazgo resuelto» solo podría tomarse en términos de su encaje en una estrategia socialista a largo plazo. Miliband se comprometió con la causa socialista ante la tumba de Marx en el cementerio de Highgate cuando tenía 16 años, poco después de huir de los nazis en Bélgica. Esto le llevó a estudiar con el conferencista y antiguo presidente del Partido Laborista, Harold Laski, en la London School of Economics, donde él mismo fue nombrado profesor en 1949, cuando solo tenía 25 años. A pesar de la Guerra Fría y de su propia perspectiva crítica sobre el estalinismo, Miliband llegaría a abrazar a Marx.

Incluso Anthony Crosland, cuyo libro El futuro del socialismo era un largo argumento de que la «transformación del capitalismo» de la posguerra había puesto fin a la relevancia de Marx, se negó a adoptar lo que entonces era «la moda actual» de mofarse de Marx (que era, dijo, «un gigante imponente entre los pensadores socialistas» cuya obra hacía que los economistas clásicos «parecieran planos, pedestres y circunscritos en comparación… solo los enanos morales, o las personas carentes de imaginación, se mofan de hombres así»). Pero si Miliband era un marxista, también reconocía que la teoría marxista necesitaba un mayor desarrollo, especialmente en su teoría de la política.

Este enfoque abierto, que podría llamarse desarrollista, del marxismo, llegó a definir a la Nueva Izquierda británica que surgió a finales de la década de 1950. Sin embargo, lo que no era menos característico de ella que su intolerancia al dogmatismo marxista, era su intolerancia al tipo de «radicalismo sin dientes» tan comúnmente propuesto por los intelectuales, por el que «las críticas a muchos aspectos de los acuerdos económicos, sociales y políticos existentes [iban] unidas, sin embargo, al rechazo de la alternativa socialista a ellos». Como dijo Miliband en El Estado en la sociedad capitalista:

Siempre que no se cuestione la base económica del orden social, su crítica, por aguda que sea, puede serle muy útil, ya que propicia una controversia y un debate vigorosos pero seguros, y el avance de «soluciones» a «problemas» que oscurecen y desvían la atención del mayor de todos los «problemas», a saber, que aquí hay un orden social regido por la búsqueda del beneficio privado. Es en la formulación de un radicalismo sin dientes y en la articulación de una crítica sin consecuencias peligrosas, así como en términos de apologética directa, donde muchos intelectuales han desempeñado un papel excesivamente «funcional». Y el hecho de que muchos de ellos hayan desempeñado ese papel con la mayor sinceridad y sin ser conscientes de su importancia apologética no ha restado en absoluto utilidad.

El liderazgo de Miliband en la fundación del Socialist Register, que desde su primer volumen anual en 1964 se convirtió en uno de los principales lugares de análisis socialista en el mundo de habla inglesa, reflejó su agudo sentido de la responsabilidad como intelectual socialista. Para entonces, ya había publicado su famosa crítica al compromiso del Partido Laborista con las prácticas parlamentarias convencionales como «el factor condicionante» de su comportamiento político en su libro de 1961 Parliamentary Socialism. Un año después de su publicación, Miliband comenzó a planear activamente «la redacción de un gran libro sobre el Estado. Algo que llevaría posiblemente cinco años, que sería teórico, analítico y prescriptivo, que trataría una multitud de cuestiones y problemas políticos de forma disciplinada y ajustada». Tardó seis años, y cuando firmó el prefacio en julio de 1968 lo hizo en la estela de la revuelta estudiantil y obrera en Francia, y en medio de un respiro de la famosa revuelta estudiantil que consumió la LSE.

La enorme influencia del libro se debió a su estilo de escritura notablemente accesible, marcado por la claridad de la prosa y la argumentación juiciosa. Pero Miliband consideraba el libro en gran medida como un ejercicio necesario de limpieza del terreno antes de la tarea principal de remediar las deficiencias del análisis político marxista, especialmente en términos de lo que él llamaba su «explicación demasiado simple de la interrelación entre el Estado y la sociedad». Como mínimo, la teoría marxista del Estado requería «una elaboración mucho más exhaustiva de la que se le ha dado hasta ahora».

Los debates marxistas de la década de 1970 sobre la teoría del Estado estaban motivados por la esperanza de que una perspectiva realista ayudaría a clarificar la estrategia socialista y a explicar por qué incluso las reformas socialistas radicalmente intencionadas deben enfrentarse a ciertos límites. Si se hubieran detenido aquí, la nueva teoría del Estado podría haber tenido implicaciones derrotistas, pero a finales de la década de 1970, con Marxismo y política de Miliband y Estado, poder y socialismo de Poulantzas, centraron su atención en abordar más directamente las cuestiones políticas clave implicadas en la construcción de un Estado socialista democrático.

En la crítica de Miliband al concepto de dictadura del proletariado y al centralismo democrático de Lenin, así como en su creativa ampliación de la noción de «reforma estructural», se dieron pasos cruciales. Miliband intentaba formular una visión del tipo de Estado al que debería aspirar una nueva política socialista, y cómo podría realizarse mediante una estrategia de pluralismo administrativo anclada en la sociedad civil. Cuando Poulantzas siguió con su propia crítica mordaz de las nociones utópicas de la democracia directa dentro de la tradición marxista y su insistencia en reflexionar sobre el lugar y el significado de las instituciones representativas, esto era muy coherente y complementario con la posición que Miliband había avanzado.

Hasta su muerte en 1994, Miliband estaba preocupado por no haber hecho lo suficiente, incluso en su libro póstumo, Socialismo para una época de escépticos, para «abordar la cuestión de la construcción socialista con algo parecido a la preocupación rigurosa y detallada que requiere». Porque sin desarrollar «una indicación clara de lo que se está luchando», la promesa de construir nuevos movimientos y partidos socialistas tan necesarios en el siglo XXI no se haría realidad. En este sentido, el esquema básico que trazó hacia el final de El Estado en la sociedad capitalista resuena al exigir una visión socialista renovada y más elaborada:

Para realizar sus potencialidades humanas, las sociedades industriales avanzadas requieren un alto grado de planificación, de coordinación económica, de utilización premeditada y racional de los recursos materiales, no solo a escala nacional sino internacional. Pero las sociedades capitalistas avanzadas no pueden lograr esto dentro de los límites de un sistema económico que sigue orientado principalmente a los fines privados de quienes poseen y controlan sus recursos materiales (…) Del mismo modo, y relacionado con lo anterior, estas sociedades requieren un espíritu de sociabilidad y cooperación por parte de sus miembros, un sentido de auténtica implicación y participación, que son igualmente inalcanzables en un sistema cuyo impulso dominante es la apropiación privada (…) Sin duda, la trascendencia del capitalismo —es decir, la apropiación en el dominio público de la mayor parte de los recursos de la sociedad— no puede resolver por sí misma todos los problemas asociados a la sociedad industrial. Sin embargo, lo que sí puede hacer es eliminar el mayor de los obstáculos para su solución y, al menos, sentar las bases para la creación de un orden social racional y humano.

FUENTE JACOBIN

También te puede interesar

Deja tus comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *